• IGLESIA SAN FRANCISCO

Se encuentra ubicada en la esquina de San Martín y 25 de Mayo, fue sede de la primera escuela franciscana. Esta fue construida entre los años 1879 y 1885. En su interior se guardan objetos históricos como por ejemplo: la mesa donde se firmo el acta de la Independencia, la primera bandera nacional enarbolada en Tucumán, el 8 de Octubre de 1814, el altar mayor que fue realizado por indígenas de las misiones. Frente al altar se encuentra enterrado el Monseñor José Agustín Molina, que fue prosecretario del Congreso de 1816. En unas de las alas del convento tuvieron su alojamiento y enfermería las tropas de Belgrano luego de la Batalla de Tucumán.
• IGLESIA CATEDRAL
Ubicada frente a la plaza Independencia, en la esquina de calles 24 se Septiembre y Congreso.Al promediar la década de 1840, el gobernador de la provincia Celedonio Gutiérrez encargó al profesional francés Pedro Dalgare Etcheverry la realización del proyecto para la Matriz.La iglesia fue inaugurada en 1856 en una emotiva ceremonia donde predicó Fray Mamerto Esquiú. Se constituyó por su escala y estilo en el más significativo edificio de los tiempos de la Confederación. Su proyectista planteo un diseño en el que introdujo formas arquitectónicas provenientes de la corriente neoclásica que caracterizó a la arquitectura de los años posteriores a la Revolución de Mayo. Sus aires eclécticos se muestran en sus torres en cuyos remates planteo curiosas cúpulas bulbosas de reminiscencias orientales. En 1912 se completó el frontis con un bajorrelieve del artista siciliano Juan Bautista Finocchiaro cuyo tema hace alusión al éxodo de Moisés.En 1897 el templo fue elevado a la categoría de Catedral. En las primeras décadas del siglo XX se realizaron diversas obras, entre ellas, cabe destacar la colocación del reloj en una de sus torres -fabricado en Londres- y que antes estuviera en el entonces ya demolido cabildo.Guarda en su interior la cruz de madera que, según la tradición, se plantó en la Plaza el día del traslado de la ciudad; las tumbas de los sacerdotes José E. Colombres (1778-1859), José Ignacio Aráoz (1823-1883), Agustín Barrere (1865-1952) y Blas Victorio Conrero (1923-1982) y del prócer general Gregorio Aráoz de La Madrid. Posee también las imágenes de San Simón y San Judas Tadeo, vicepatronos de la ciudad, que estuvieron en Ibatín. La Catedral es Monumento Histórico Nacional desde el 12 de Julio de1941.
• IGLESIA LA MERCED

Monumento Histórico Nacional, su historia se relaciona directamente con la Batalla de Tucumán y el ejército a mando del Gral. Manuel Belgrano.
Esta iglesia tiene un gran valor histórico, ya que aquí, el General Manuel Belgrano declaró a la Virgen de la Merced, Generala del Ejército, entregándole su bastón de mando como reconocimiento por su protección durante la Batalla de Tucumán, en 1812. Este bastón es de marfil con empuñadura de oro. La imagen de la Virgen de la Merced, patrona de la provincia, data del siglo XVI. Es la misma que los religiosos mercedarios trajeron desde Perú a la antigua ciudad de Ibatín, donde se fundó la primera iglesia de La Merced.En 1912, para el centenario de la Batalla de Tucumán, la Virgen fue coronada. La corona es de oro y platino, con brillantes y zafiros, y mide 35 cm de alto.
Monumento Histórico Nacional, su historia se relaciona directamente con la Batalla de Tucumán y el ejército a mando del Gral. Manuel Belgrano.
Esta iglesia tiene un gran valor histórico, ya que aquí, el General Manuel Belgrano declaró a la Virgen de la Merced, Generala del Ejército, entregándole su bastón de mando como reconocimiento por su protección durante la Batalla de Tucumán, en 1812. Este bastón es de marfil con empuñadura de oro. La imagen de la Virgen de la Merced, patrona de la provincia, data del siglo XVI. Es la misma que los religiosos mercedarios trajeron desde Perú a la antigua ciudad de Ibatín, donde se fundó la primera iglesia de La Merced.En 1912, para el centenario de la Batalla de Tucumán, la Virgen fue coronada. La corona es de oro y platino, con brillantes y zafiros, y mide 35 cm de alto.
Esta iglesia tiene un gran valor histórico, ya que aquí, el General Manuel Belgrano declaró a la Virgen de la Merced, Generala del Ejército, entregándole su bastón de mando como reconocimiento por su protección durante la Batalla de Tucumán, en 1812. Este bastón es de marfil con empuñadura de oro. La imagen de la Virgen de la Merced, patrona de la provincia, data del siglo XVI. Es la misma que los religiosos mercedarios trajeron desde Perú a la antigua ciudad de Ibatín, donde se fundó la primera iglesia de La Merced.En 1912, para el centenario de la Batalla de Tucumán, la Virgen fue coronada. La corona es de oro y platino, con brillantes y zafiros, y mide 35 cm de alto.
Monumento Histórico Nacional, su historia se relaciona directamente con la Batalla de Tucumán y el ejército a mando del Gral. Manuel Belgrano.
Esta iglesia tiene un gran valor histórico, ya que aquí, el General Manuel Belgrano declaró a la Virgen de la Merced, Generala del Ejército, entregándole su bastón de mando como reconocimiento por su protección durante la Batalla de Tucumán, en 1812. Este bastón es de marfil con empuñadura de oro. La imagen de la Virgen de la Merced, patrona de la provincia, data del siglo XVI. Es la misma que los religiosos mercedarios trajeron desde Perú a la antigua ciudad de Ibatín, donde se fundó la primera iglesia de La Merced.En 1912, para el centenario de la Batalla de Tucumán, la Virgen fue coronada. La corona es de oro y platino, con brillantes y zafiros, y mide 35 cm de alto.
La iglesia actual se inauguró en 1950. Tiene tres naves de estilo neocolonial y un largo total de 81 metros.Las pinturas de su interior fueron realizadas por el italiano Giuseppe Bercetti, en 1948. Los vitrales que la adornan fueron traídos de Francia. Las campanas fueron fundidas el mismo año de la Batalla, en 1812.
• BASÍLICA DE SANTO DOMINGO

La Basílica de Nuestra Señora del Rosario, tradicionalmente conocida como la Iglesia de Santo Domingo, fue al principio una pequeña capilla ubicada junto al convento.
Perteneció en aquella época a la orden de Santo Domingo, posteriormente los hermanos de Asís instalaron en ella un colegio. En el año 1810 ya se encontraba en un estado lamentable y ruinoso, con el campanario totalmente agrietado. A partir de entonces se realizaron varias reconstrucciones, la última fue terminada en 1884.
La fachada de la iglesia, grandilocuente para laépoca, casi espectacular, se organiza se organiza en tres volúmenes en receso y se aliviana con dos campanarios en torres muy esbeltas y caladas a ambos costados.
El interior, muy sobrio y de proporciones ajustadas demostró poseer excelentes condiciones acústicas y fue decorado muy sencillamente en 1918 por Ramón Bley.
El convento quedó adosado sobre el costado norte de la iglesia, tiene un patio central amplio y agradable, rodeado de una galería con arcadas por los cuatro costados. En él funciona actualmente la Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino.
Perteneció en aquella época a la orden de Santo Domingo, posteriormente los hermanos de Asís instalaron en ella un colegio. En el año 1810 ya se encontraba en un estado lamentable y ruinoso, con el campanario totalmente agrietado. A partir de entonces se realizaron varias reconstrucciones, la última fue terminada en 1884.
La fachada de la iglesia, grandilocuente para laépoca, casi espectacular, se organiza se organiza en tres volúmenes en receso y se aliviana con dos campanarios en torres muy esbeltas y caladas a ambos costados.
El interior, muy sobrio y de proporciones ajustadas demostró poseer excelentes condiciones acústicas y fue decorado muy sencillamente en 1918 por Ramón Bley.
El convento quedó adosado sobre el costado norte de la iglesia, tiene un patio central amplio y agradable, rodeado de una galería con arcadas por los cuatro costados. En él funciona actualmente la Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario