• CASA DE GOBIERNO

Su imponente construcción la transformó en el edificio público de mayor jerarquía. El Salón Blanco, en el piso principal, fue decorado por el pintor español Vila y Prades.Sede del Poder Ejecutivo Provincial.El actual edificio fue construido entre los años 1908 y 1910 por encargo del gobernador Luis F. Nougués. Su proyecto y dirección fue realizado por el Ing. Domingo Selva, siendo inaugurada el 9 de julio de 1912 por el gobernador José Frías Silva y el presidente Roque Saenz Peña. Se construyó para reemplazar al Cabildo en los años de modernización debido a la nueva industria azucarera.Su arquitectura nació de nuevos criterios estéticos, y con ellos, de la necedidad de dotar a las fachadas de capacidad de comuniar simbólicamente, su rol de edificio público. Se combinan formas del barroco francés con reminiscencias del clasicismo italiano. En la parte superior del edificio se pueden apreciar tres cúpulas negras de forma bulbosa, las que hacen que sea uno de los edificios más significativos y sobresalientes de Tucumán. Sus murales fueron pintados por Julio Vila y Prades, y restaurados por el plástico tucumano Santos Legname.El el patio central descansan los restos del ilustre tucumano Juan Bautista Alberdi.En los días festivos se encienden las luces ubicadas en todo su contorno, resaltando aún más su belleza. El Salón Blanco es receptor de ilustres personajes que visitan la provincia y en él tienen lugar ceremonias de orden constitucional y político.

Remodelación de una antigua vivienda que perteneció a Don Federico Helguera. En 1924, el Doctor Ricardo Frías, yerno de Helguera, decidió renovar la vivienda en estilo renacimiento español. Desde 1954, es sede de la institución que nuclea al empresariado provincial.
• JOCKEY CLUB

Sede social de uno de los clubes más tradicionales de la provincia. Constituido en 1939, tras la fusión con el club social "El Circulo". El edificio alude a la arquitectura borbónica francesa. En el suntuoso interior se destaca su hall de acceso y un vestíbulo con una distinguida escalera.
• EX CINE PLAZA

Este edificio fue inaugurado como cine-teatro. Introdujo en la provincia los últimos adelantes tecnológicos de la cinematografía de esos años.El arquitecto tucumano Alberto Prebisch concibió esta obra en 1944. El estilo compositivo evidenciado en el tratamiento de las fachadas de sus edificios más representativos, revela una claridad notable para la época. Otra característica que posee este edificio es la excelencia constructiva con la ayuda de materiales pensados para la durabilidad del edificio que pudo resistir la acción del tiempo, sobreviviendo al destino para el cual fue diseñado.
En 1946 se inauguró esta sala, llamada "Cine Teatro Plaza". Siendo en esos momentos una de las más destacadas por el lujo de la sala, la iluminación, la excelente acústica, así como la calidad de la proyección dado los modernos y potentes equipos de que estaba dotada la "ultramoderna sala".
• EX HOTEL PLAZA

Levantado en 1932, fue uno de los más prestigiosos edificios hoteleros de la ciudad. En su simetría de índole académica, se encuentran dispuestos detalles por el art nouveau de raíz vienesa.
• CENTRO CULTURAL ALBETO ROUGÉS

Casa erigida en 1913 que perteneció a Don Julio J. Cainzo, industrial azucarero. Es un Petit Hotel Francés donde funciona el Centro Cultural de la destacada fundación, con calificada actividad a través de exposiciones, conferencias y muestras periódicas.
• TURISMO (CASA LUIS F. NOUGUÉS)

Construida en 1911 por el arquitecto José de Bassols, para la residencia del gobernador Luis F. Nougués (1871-1915), industrial azucarero y fundador de la Villa de veraneo homónima. Ejemplo representativo del Petit Hotel Francés. Posee 4 plantas que estratifican las zonas funcionales de la casa. En 1972 fue adquirida por la provincia para darle lugar a la Secretaria de Turismo. Es sede del Ente Tucumán Turismo y puede ser visitada de 9 a 19 horas.
• CAJA POPULAR DE AHORROS DE LA PROVINCIA

Se encuentra frente a Plaza Independencia sobre calle San Martín. Su labor favoreció al desarrollo de la actividad de los ingenios azucareros.Este edificio se inauguró en 1939 en una época de importantes obras públicas por lo que se podría ubicar dentro de la arquitectura imperial monumentalista, propia de la década del 30 al 40.El edificio se estructura en subsuelo, tres pisos, dos entre pisos donde, a medida que se asciende, va adquiriendo un carácter jerárquico y privado. Su estilo es moderno con elementos art- decó.La ampliación con salida a calle 25 de mayo se construyó cuatro décadas más tarde, siendo un verdadero aporte para el centro de la ciudad.Esta institución se destacó en nuestra provincia por la ayuda y el fomento a la Industria Azucarera principalmente y la colaboración económica decisiva en la construcción de barrios de viviendas de interés social, llegando a ser así, uno de los principales motores de nuetra economía.Cuenta con un salón de sorteos Celestino Gelsi. con capacidad para 400 personas, donde se realizan cursos y charlas de diferente índole.
No hay comentarios:
Publicar un comentario